- Actitud proactiva en lugar de pasiva, convirtiéndose en el actor principal responsable de su propio aprendizaje.
- Participación dinámica necesaria haciendo uso de recursos tecnológicos que dejan registros de la misma.
- Actitud autogestiva ya que el estudiante determina donde, como, cuando, y cuanto estudia, sin embargo debe tener en cuenta que existen tiempos de entrega de productos, por lo que es muy importante que el estudiante administre su tiempo para cumplir adecuadamente sus actividades.
- Dar seguimiento al proceso a través de la participación en los foros de discusión y en privado mediante mensajes o correo electrónico, a fin de retroalimentarse e intercambiar dudas con los compañeros y el docente.
- Interacción con el grupo y con el docente de manera sincrónica y asincrónica, de acuerdo a su ritmo, posibilidades y disposición de tiempo, así mismo con los contenidos del ambiente virtual.
- Utilización del Internet para reforzar conocimientos, profundizar en temas de interés del estudiante, o para aclarar dudas, haciendo uso crítico de la información y procurando fuentes confiables.
El
aprendizaje es parte del desarrollo humano, y para ello se requiere de algunas competencias interpersonales, mismas
que son complementarias a las actitudes,
cualidades y roles mencionadas anteriormente; entre ellas se señalan algunas sugerencias para el manejo de las emociones:
- Identificación e interpretación de emociones y reconocimiento de sus efectos.
- Control y manejo nuestras emociones para adaptarnos a las circunstancias.
- Identificación, comprensión y respuesta ante las circunstancias.
- Influencia positiva en los demás, motivando e inspirado, para el trabajo en equipo.
Así como
el estudiante tiene que desempeñar ciertos roles y desarrollar competencias
interpersonales, requiere también hacer frente a los siguientes retos:
- Asumir una actitud crítica y creativa de las TICS y participación activa.
- Idear nuevas maneras de descubrir conocimientos mediante cuestionamientos e investigación.
- Adaptación al trabajo en un ambiente cambiante, apoyándose en la creatividad, comunicación, colaboración y resolviendo problemas.
- Perfección de la comunicación escrita, optimizando el uso de la gramática, sintaxis y semántica.
Desde este punto de vista “ser un estudiante en línea implica saberes, actitudes, retos, exigencias, ventajas y compromiso, pero sobre todo la disposición de aprender”(UnADM 2016 p 4)[1].